UNAD

28 enero 2022
"UNAD nos da el poder de unirnos, de estar en un movimiento y tener fuerza"

La reunión de la Comisión Permanente de UNAD del pasado 20 de enero supuso el estreno de Pablo Ventura Peris en este órgano de gobierno. Afronta este nuevo cargo tras años de dedicación en el sector de las adicciones a través de la Asociación Betania (Cehegín, Murcia). Junto a él también se dio la bienvenida a Pedro Quesada Arroyo, de Federación Andaluza Enlace y Salvia Hierro Zatón, de Etorkintza. Entre talleres, formaciones y workshop, Pablo nos habla de cómo está viviendo esta experiencia más de cerca.

¿Qué te ha motivado para entrar en la Comisión Permanente de UNAD?

Me ha motivado el sentido del deber y lealtad de cara al proyecto de UNAD. Es una red necesaria que ha trabajado mucho por cohesionar un movimiento que ha estado muy atomizado y segregado en diferentes parcelas. UNAD es muy respetuosa con el carácter de las entidades y de las federaciones, no se mete en como tenemos que ser o dejar de ser, pero al mismo tiempo nos da el poder de estar unidas, de estar en un movimiento y tener fuerza. Ya se me ofreció la oportunidad, y siempre le estaré agradecido al anterior vocal de Murcia, de transitar a ese puesto y ahora agradezco la confianza de Luciano de darme la posibilidad de pertenecer a la Comisión Permanente.

¿Con qué expectativas afrontas este reto?

Espero poder aportar el granito de arena desde el territorio en el que estoy, desde el aprendizaje que pueda obtener de otras personas y desde mi experiencia en el sector para avanzar en dar la cobertura adecuada a las personas con adicciones, con vulnerabilidad social y personas allegadas. También espero poder respaldar a nuestras entidades, poder escuchar y al mismo tiempo ofrecer mi experiencia, que no es mucha, pero alguna es, en gestión de redes de segundo nivel.

Llegas a la Comisión Permanente con una amplia experiencia en puestos de responsabilidad dentro del ámbito de las adicciones…

Como psicólogo llevo 20 años trabajando en adicciones en primera línea, en centro de día en comunidad terapéutica, en programas de salud mental, directamente con las personas usuarias y con sus familiares, ... Desde hace unos años ostentamos en mi entidad, y ahora mismo yo estoy al frente, la secretaría de la federación y la vocalía de la región de Murcia. Tengo una experiencia fuera de la entidad y hay que saber gestionar personas a través de la visión de las adicciones o de las relaciones entre entidades.

¿Qué temas consideras esenciales para tratar este 2022?

Para nuestra red es esencial elaborar un plan estratégico que nos permita consolidar y al mismo tiempo avanzar en proyección de la marca UNAD, en la cohesión entre entidades y a nivel metodológico e identitario. Debemos construir un movimiento que tanto a nivel territorial como a nivel nacional tenga peso como tienen otras redes. Tenemos que reafirmar nuestra marca como un movimiento definido frente a nuestras negociaciones con la administración y a nivel interno.

¿Crees que puede repercutir en tu entidad y en tu territorio?

Puede repercutir para la autoestima del territorio. Estar en un puesto directivo en una entidad como UNAD y en un órgano de gobierno como es la Comisión Permanente, nos da peso y orgullo. Esto puede ser atractivo para adherir nuevas entidades y hacer más fuerte a la red. Estar en un órgano en el que estás en la toma de decisiones, junto a la Junta Directiva por supuesto, a la hora de entablar relaciones con la administración también será positivo. Esto puede animar a otras entidades del territorio a ser partícipes y entablar relaciones más estrechas con UNAD.

¿Cómo describes el estado actual de la red de adicciones?

UNAD no es una entidad que goce del poder mediático que tienen otras redes. Es fuerte ya que aglutina muchas entidades y eso te lleva a lugares de calado, pero no tiene ese poder. Que Luciano haya sido presidente de varias plataformas también es positivo y ha posibilitado que la marca UNAD esté en muchos foros, pero la marca no tiene el nivel de referencia en adicciones que se merece.