UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, cuenta con un nuevo Plan Estratégico 2022-2025 que le permitirá seguir consolidando su rumbo y fijar nuevos objetivos con el fin de atender las necesidades reales de las más de 200 entidades que forman parte de la red y las personas a las que atienden.
El trabajo parte de los resultados obtenidos en el ciclo anterior y pretende profundizar en aquello que ha funcionado, proponiendo respuestas a los nuevos retos que la realidad social plantea. Todo ello, tras la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 y el actual clima de inestabilidad mundial, relacionado con los conflictos bélicos, la crisis energética y la inflación.
El plan se divide en cinco líneas estratégicas. La primera se refiere a la sensibilización social, en la que se profundizará el trabajo de concienciación social defendiendo los derechos de las personas con adicciones y sus familias.
La segunda se refiere a interlocución e incidencia política y la tercera alude al modelo de intervención y gestión del conocimiento con el fin de potenciar la mejora continua de los servicios de la atención a las personas de la red UNAD, mejorando la gestión del conocimiento y promoviendo la innovación.
La cuarta línea de acción tiene que ver con el fortalecimiento del movimiento asociativo, en la que se inclyen temas clave como la digitalización y el aumento de la base asociativa.
La última línea hace referencia a la sostenibilidad económica para diversificar las fuentes de financiación. Por último, de manera transversal a todas líneas y objetivos destaca el enfoque de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las personas interesadas pueden obtener más información del plan estratégico pinchando aquí.