UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha organizado este lunes el webinar ‘La coordinación y la interlocución entre las administraciones públicas y las entidades sociales en el ámbito de las adicciones’, un evento en el que se han abordado las posibles opciones de diálogo entre la sociedad civil y las instituciones.
En el encuentro han coincido representantes de organismos como el Servicio Murciano de Salud, la Consellería de Sanidad de Galicia o el Instituto de Adicciones del Ayuntamiento de Madrid, quienes han compartido sus experiencias y visiones sobre la interlocución con las organizaciones sociales. Otra de las intervenciones ha corrido a cargo del delegado del Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí, que ha reconocido la dificultad de medir los resultados de los procesos de coordinación, una labor que ha considerado "clave para dar una respuesta adecuada a los problemas sociales, detectar oportunidades y establecer alianzas".
Por parte de UNAD, su presidente, Luciano Poyato, ha recordado que “el buen gobierno pasa porque las administraciones públicas lleguen a todas las personas y especialmente a las personas más vulnerables”, ante lo cual el reto de las entidades sociales “pasa por influir en las políticas”. En este sentido, el presidente de la red de adicciones ha recalcado que, de cara a las convocatorias electorales que llegarán en los próximos años, “tenemos que ser muy conscientes de cuáles tienen que ser nuestras propuestas para que los partidos las vayan recogiendo y podamos hablar un mismo lenguaje”.