UNAD
23 mayo 2023
Maternidades, reducción de daños, salud mental y prevención en jóvenes, temas centrales de la escuela de género de UNAD

UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha dado el pistoletazo de salida este lunes, 22 de mayo, a la IV edición de la ‘Escuela de Adicciones y Género. Ciclo de webinars’, una propuesta formativa para profundizar en la incorporación de la perspectiva de género en el abordaje de las adicciones y garantizar intervenciones más igualitarias en los recursos y servicios. En total, se han inscrito casi 200 profesionales de dentro de la red UNAD, pero también de fuera de ella.

La iniciativa, financiada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha contado en su inauguración con la participación de la vicepresidenta de UNAD, Felisa Pérez Antón, y la directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Patricia Bezunartea Barrio.

Durante su intervención, Pérez Antón ha explicado que UNAD trabaja desde hace años por conseguir la equidad entre mujeres y hombres como un valor inherente y presente en la estrategia y en la operativización de la entidad. Por ello, ha dicho, “incorporamos la perspectiva de género en todo lo que hacemos, ya sea prevención, atención, tratamiento, incidencia, investigación o sensibilización, adaptando todas las actuaciones y los servicios a las diferentes necesidades y realidades existentes de hombres y mujeres con adicciones, poniendo especial atención en la violencia de género”.

Además, la vicepresidenta ha subrayado la necesidad de aplicar la interseccionalidad en el abordaje de las adicciones para atender de manera concreta la situación de cada persona en toda su complejidad.

Por su parte, la directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Patricia Bezunartea Barrio, ha puesto sobre la mesa la importancia de trabajar e implementar de una manera adecuada los servicios para responder a cada necesidad concreta. Así, ha hablado de la “agenda de la personalización”, que son modelos de atención centrados en las personas.

De la misma manera, ha asegurado que esa agenda debe incluir de manera “prioritaria” la mirada de género para que se puedan diseñar servicios atendiendo las necesidades concretas de las mujeres, y en este caso, de las que conviven con algún tipo de adicción.

La directora general ha felicitado a UNAD por la organización de la escuela, que ya se ha convertido en una cita imprescindible dentro de la red, porque, a su juicio, espacios como este, que permiten compartir conocimiento y reflexiones, sirven para avanzar e incorporar de una manera real la perspectiva de género y a la mujer en el conjunto de la sociedad.

TEMAS A ABORDAR

Seguidamente, ha intervenido Ester Aranda, adjunta de dirección del Área de Drogas y Salud de ABD quien ha abordado la reducción de daños desde una perspectiva de género. Así, ha iniciado su ponencia dando a conocer los principales datos del estudio ‘Reducción de daños en el siglo XXI. Fase I Diagnóstico’, elaborado recientemente por UNAD.

Entre las conclusiones destaca el impacto histórico del modelo punitivo el cual ha contribuido a la construcción del imaginario social de la persona usuaria como delincuente, enferma y responsable de su propia situación. Además, la investigación alienta a la incorporación del modelo de justicia social con especial énfasis en el enfoque de interseccionalidad y señala como esencial tener en cuenta las opresiones y vulnerabilidades relacionadas con los diferentes ejes de desigualdad (sexo-género, edad, raza, país de origen…).

Esta escuela se completa con tres sesiones más online, que se celebrarán cada tarde hasta el  jueves, 25 de mayo en horario de 16:00 a 18:00 horas. Personas expertas profundizarán en la salud mental, la prevención en jóvenes y las maternidades. Además, esta IV edición de la escuela se complementará con una serie de talleres presenciales exclusivos para profesionales de la red UNAD y que versarán sobre distintos ámbitos del trabajo en adicciones como son la intervención, la reducción de daños y la prevención.