UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha desarrollado un proyecto de modernización de recursos habitacionales para mejorar la atención a las personas usuarias de drogas. El programa, financiado por los Fondos Europeos Next Generation, ha permitido que más de 40 entidades procedentes de diez comunidades autónomas aumenten la eficiencia energética de sus centros y, con ello, favorezcan la adherencia a los tratamientos.
Esta línea de actuación, encaminada a favorecer la calidad de los tratamientos a más de 350 personas en situación de exclusión social, ha intervenido sobre la estructura de los recursos para hacerlos más eficientes en tanto que se ha reducido el gasto energético y, con ello, la huella de dióxido de carbono al tiempo que se ha promovido el consumo de energías verdes. De esta manera, la red de adicciones incorpora el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7, sobre energía asequible y no contaminante, a su contribución general para la consecución de los ODS.
Además, dentro de esta misma iniciativa UNAD ha impulsado un plan formativo mediante el ‘Curso de Formación en tratamiento en adicciones sin sustancia’. Esta propuesta se ha ejecutado con el fin de favorecer la atención a las personas con problemas de adicciones sin sustancia a través de la capacitación de profesionales en cuestiones como los videojuegos, el uso compulsivo de las tecnologías o la perspectiva de género.
Las dos ediciones celebradas de esta formación han tenido lugar en Madrid y Cantabria y han permitido a las más de 80 personas participantes generar conocimiento compartido e intercambiar experiencias que mejoren la calidad de los tratamientos de adicciones al juego y otras conductas.
Actualmente se encuentra activa la segunda fase del proyecto de mejora de la eficiencia energética a partir de los Fondos Next Generation con una nueva remesa de actuaciones que amplíen las mejoras introducidas hasta el momento.