UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha participado en la reunión del Grupo Horizontal de Drogas del Consejo de la Unión Europea para dar a conocer su posicionamiento sobre la salud mental y las adicciones. Esta acción se ha producido a través del Foro Europeo de la Sociedad Civil sobre Drogas, del que UNAD forma parte.
En el marco de los debates iniciados en el seno del Consejo de la Unión Europea desde que España empezara a presidirlo el pasado 1 de julio, las adicciones han sido señaladas desde el Ministerio de Sanidad como un asunto prioritario. De esta manera, el día 11 de este mismo mes se ha celebrado una primera reunión del Grupo Horizontal de Drogas, el órgano preparatorio del Consejo de la UE que se encarga de dirigir y gestionar los trabajos en materia de drogas.
Así, una representación del Foro Europeo de la Sociedad Civil sobre Drogas expuso algunas ideas clave sobre las adicciones y la salud mental, se abogó por un prisma que parta de la comorbilidad para poder atender ambas realidades desde toda su complejidad. De esta manera, se defendió la premisa de que los problemas de salud mental y de adicciones pueden coexistir pero no tienen por qué estar asociados. Además, se lanzaron otras recomendaciones como el refuerzo de la atención mental para las personas con adicciones fuera del contexto de los tratamientos por drogodependencias, la promoción del enfoque biopsicosocial centrado en la persona o el impulso de las campañas de sensibilización para reducir el estigma. Del mismo modo, se incidió en la necesidad de que las redes especializadas en drogas actúen desde un enfoque integral para que la persona con problemas de adicción pueda acceder a tratamientos que vayan más allá de la medicación.
Dichas aportaciones recibieron una valoración muy positiva por parte del Grupo Horizontal de Drogas de tal forma que actualmente las organizaciones presentes en el Foro Europeo de la Sociedad Civil sobre Drogas están preparando un documento ampliado al respecto para remitirlo en las próximas semanas a la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
Dentro de este marco de interlocución, UNAD lleva desde octubre de 2022 trabajando junto a otras entidades europeas para avanzar en las distintas acciones que se van a desarrollar durante el mandato español al frente del Consejo.