Nuestras entidades
11 septiembre 2023
Se presenta el manual 'Intervención en drogodependencias con perspectiva de género', con la participación de UNAD

El Círculo de Bellas Artes de Madrid ha acogido la presentación de la publicación ‘Intervención en drogodependencias con perspectiva de género’, una obra codirigida por Nuria Romo Avilés, catedrática de Antropología Social de la Universidad de Granada, y por Francisco Legaz Cervantes, presidente de Fundación Diagrama.

El libro, que cuenta con las aportaciones de reconocidas personas expertas de la sociología, la psicología, la investigación, la antropología, la psiquiatría, el derecho, el trabajo social o los estudios de género, busca contribuir al estudio y al análisis de las drogodependencias con un enfoque interseccional que rompa con el androcentrismo en la intervención.

Concretamente, el presidente de UNAD, Luciano Poyato Roca, y la técnica de programas, Blanca Criado Quesada, han redactado el epígrafe titulado ‘Importancia del asociacionismo en la intervención en adicciones’.

En estas páginas se explica la articulación del Tercer Sector como elemento esencial de la interlocución a todos los niveles y se pone de manifiesto, concretamente, el asociacionismo en el ámbito de las adicciones destacando el papel del voluntariado como agente vertebrador de la acción social.

De la misma manera el capítulo narra la experiencia de UNAD como ejemplo de movimiento asociativo de intervención en adicciones y da importancia al trabajo en red y a la constitución de alianzas para multiplicar el desarrollo en la incorporación de la perspectiva de género y de las estrategias de igualdad en el Tercer Sector.

Publicada por Fundación Diagrama y la editorial Aranzadi, ‘Intervención en drogodependencias con perspectiva de género’ ofrece una visión global de la introducción de la perspectiva de género en el campo de las drogodependencias. Para ello, detalla el marco jurídico-normativo y los conceptos claves necesarios para comprender la importancia de esta inclusión, para posteriormente centrarse en políticas públicas, intervenciones preventivas y tratamientos innovadores con perspectiva de género, atendiendo a la diversidad de las personas que consumen drogas con un enfoque interseccional, y finalizando la exposición con tratamientos concretos e innovadores.

Con este tipo de obras, la Fundación busca generar y compartir conocimientos que favorezcan la creación de un marco teórico y científico que dote a profesionales y entidades especializadas de las herramientas necesarias para mejorar la atención de personas vulnerables.