UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, organiza una nueva edición del proyecto de Agentes de Salud de la Mujer, un programa activo desde 2019 con el objetivo de potenciar la capacitación, desde perspectiva de género, de profesionales y voluntariado en materia de salud de las mujeres en situación de exclusión social.
Bajo el lema ‘Violencia y perspectiva de género’, el proyecto se desarrollará en los meses de octubre y noviembre a través de sesiones virtuales. La formación contará con dos expertas en salud sexual y reproductiva, violencia de género y sexual e intervención social con poblaciones vulnerables de la Asociación ‘Genera. Red de mujeres feministas por la equidad de género en el desarrollo’. De esta manera, serán Inmaculada Lozano Caro, experta en antropología de la sexualidad, género y desarrollo, y Alexa Segura Fernández, médica y sexóloga, las encargadas de impartir los contenidos.
Durante las cuatro sesiones online previstas se abordarán temas como la identificación y la prevención de la violencia de género así como sus distintas tipologías o su idiosincrasia en el caso de las mujeres que consumen drogas, las situaciones específicas que produce en mujeres que consumen drogas.
Un total de 25 profesionales de la red UNAD podrán participar en este proyecto, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y el Ministerio de Igualdad, para iniciar la metodología de “bola de nieve” prevista en su desarrollo. De acuerdo con esta premisa se pretende multiplicar el alcance del proyecto: se forma a profesionales de las entidades socias de UNAD para que trabajen los contenidos con las personas usuarias de sus centros y servicios y luego estas mismas actúen como agentes de salud informando y sensibilizando a personas en su misma situación.