Jornadas y Seminarios

17 octubre 2023
Cerca de 40 profesionales se forman sobre intervención en adicciones sin sustancia en un taller organizado por UNAD en Sevilla
• El encuentro se ha desarrollado este martes bajo una metodología práctica y participativa

UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha celebrado este martes en Sevilla una jornada formativa para ahondar en las posibilidades a la hora de tratar conductas adictivas sin sustancia. La jornada, bajo el título ‘Taller para la implantación del modelo de intervención con enfoque biopsicosocial y de género para adicciones sin sustancia’, ha reunido a cerca de 40 de profesionales del ámbito de las adicciones.

Las expertas del Área de Igualdad de la consultoría Iniciativas CSE, Andrea González Rojas e Isabel Soriano Villarroel, han estado al frente del taller impartiendo los distintos contenidos relativos a los distintos componentes del modelo de intervención y cómo trabajarlo tanto en hombres como en mujeres con adicciones sin sustancia. Tras la formación, las personas asistentes que proceden de las entidades de la red UNAD tendrán a su disposición un servicio de asesoría para la resolución de dudas a cargo de ambas formadoras.

Con esta jornada, UNAD incide en una realidad, la de las adicciones a las apuestas, que se encuentra en una tendencia ascendente en los últimos años de acuerdo con el crecimiento de los juegos de azar tanto a nivel presencial como online. Los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cifran el número de personas en riesgo de desarrollar una conducta adictiva por juego entre el 1% y el 6% de la población mundial, dato que explica que el trastorno por videojuegos y juegos de apuesta ya haya sido reconocido como adicción por la propia OMS.

Esta iniciativa se enmarca en la línea de acción que UNAD desarrolla gracias a los Fondos Europeos Next Generation concedidos a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Desde 2022, la entidad aborda junto a su red una serie de actividades destinadas a la mejora de la atención de las adicciones, tanto con sustancia como sin ella, que también incluye un proyecto de modernización de los recursos habitacionales para personas consumidoras de drogas sin hogar.