UNAD
19 octubre 2023
UNAD traslada a las instituciones europeas la necesidad de abordar la intersección entre salud mental y consumo de drogas
· A través de un documento de incidencia elaborado desde el Foro Europeo de la Sociedad Civil sobre Drogas, del que la entidad forma parte

· El texto defiende un enfoque inclusivo y la transformación de la terminología utilizada en este ámbito

UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha participado en la elaboración del documento de incidencia ‘Personas que consumen drogas y salud mental’, un material trabajado desde el Foro Europeo de la Sociedad Civil sobre Drogas, órgano consultivo de la Comisión Europea del que la entidad forma parte. El texto se ha elevado a distintas instituciones comunitarias como el Grupo Horizontal sobre Drogas, la Comisión Europea y la Presidencia Española de la Unión Europea para demandar un abordaje interseccional del consumo de drogas y la salud mental.

 En el documento, las entidades del Foro subrayan la situación específica de las mujeres, las personas jóvenes o las minorías sociales, en las que diversas circunstancias personales o sociales adversas pueden situar a estas poblaciones en una posición vulnerable ante el desarrollo de un problema mayor de salud mental o consumo de drogas. Cuestiones sociales como la desigualdad, la discriminación o las distintas formas de violencia pasarían entonces a ser condicionantes que analizar a la hora de abordar cada caso.

 En este sentido, las reivindicaciones del Foro parten de un cambio terminológico que evite hablar de “patología dual” para alejarse de un enfoque principalmente farmacológico y, por tanto, biológico. En su lugar, las entidades proponen el uso de “comorbilidad” para reflejar la complejidad que hay detrás de la coexistencia de un problema de consumo y otro de salud mental. Por ello, se reclama una atención interseccional, que parta de un diagnóstico adecuado y que tenga en cuenta todas las variables y riesgos de cada persona.

 Para hacerlo posible, las entidades firmantes demandan una mayor inversión para avanzar en la atención de la comorbilidad de la mano de una mayor disponibilidad de los recursos, la sostenibilidad de los programas y la garantía de una intervención continuada gracias a la reintegración y coordinación de los distintos servicios.

 UNAD participa en este tipo de procesos dentro del Foro Europeo de la Sociedad Civil sobre Drogas junto a más de 40 organizaciones sociales del ámbito de las adicciones de toda la UE. Confluyen de esta manera en el foro distintos campos de actuación dentro de las políticas de drogas con el objetivo de unirse en una plataforma que facilite el diálogo estructurado entre la sociedad civil y la Comisión Europea.

 El documento de incidencia ‘Personas que consumen drogas y salud mental’ puede consultarse completo a continuación.