Jornadas y Seminarios
24 octubre 2023
UNAD capacita a una treintena de profesionales en un taller celebrado en Mérida sobre adicciones sin sustancia
• La iniciativa ha contado con la financiación de los Fondos Europeos Next Generation concedidos a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

Una treintena de profesionales del ámbito sociosanitario han participado este martes en el taller organizado por UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, en la ciudad de Mérida. El encuentro, titulado ‘Taller para la implantación del modelo de intervención con enfoque biopsicosocial y de género para adicciones sin sustancia, ha girado en torno a los contenidos del último proyecto de investigación de la entidad sobre juego y otras conductas adictivas sin sustancia.

El evento ha estado conducido por Andrea González Rojas e Isabel Soriano Villarroel, expertas del Área de Igualdad de la consultoría Iniciativas CSE, quienes han expuesto los distintos aspectos del modelo de intervención propuesto por UNAD y cómo trabajarlo tanto en hombres como en mujeres con adicciones sin sustancia. La formación se completará con un servicio de asesoría disponible para las personas asistentes que proceden de las entidades de la red UNAD.

La red de adicciones reafirma así su compromiso con el abordaje de las adicciones sin sustancia, una realidad creciente en los últimos años de la mano de la mayor presencia de los locales de apuestas y de las webs de juego online. Solo en 2022 las entidades de la red UNAD atendieron a más de 900 personas por una adicción sin sustancia.

El evento se encuadra dentro de las actividades realizadas por UNAD con la financiación de los Fondos Europeos Next Generation concedidos a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Así, la entidad continúa con la línea de trabajo iniciada en 2022 para mejorar la atención de las adicciones, tanto con sustancia como sin ella, y que también contempla la modernización de los recursos habitacionales para personas consumidoras de drogas sin hogar.