UNAD Euskadi, entidad de UNAD que representa a la red de adicciones en el territorio vasco, ha participado este jueves en el XXX Symposium organizado por el Instituto Deusto de Drogodependencias con la colaboración del Departamento de Salud de la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Gobierno Vasco.
El evento, bajo el título “Jóvenes y ocio. Acciones y programas de la salud, fomento del ocio saludable y prevención de adicciones”, se ha celebrado con el fin de “conocer la situación actual de las actividades de prevención, tratamiento de adicciones desde la promoción de hábitos saludables en población joven”. De esta manera, en el espacio facilitado por la Universidad de Deusto han coincidido diferentes instituciones y organizaciones de la sociedad civil en torno a mesas temáticas vinculadas a la prevención y la juventud.
Una de las ponencias ha corrido a cargo de Salvia Hierro Zatón, presidenta de UNAD Euskadi y directora de la Fundación Etorkintza, quien ha participado en una primera mesa sobre ‘Promoción de la salud desde la prevención de adicciones’. Hierro ha defendido la idea de una prevención comunitaria, que esté presente en todas las etapas vitales de la persona y que incluya la evaluación como un elemento que haga posible los procesos de mejora. Así, la presidenta de UNAD Euskadi ha defendido la conversión “del gasto en inversión” respecto a la prevención de acuerdo con estrategias que tengan en cuenta a todas las partes implicadas.
Dentro de su intervención, Hierro también ha resaltado el papel que juegan las 14 entidades presentes en UNAD Euskadi, que aglutina a más de 500 profesionales y más de 90 recursos y centros de atención. La red vasca, presentada públicamente en este 2023, refuerza la colaboración y la participación de las entidades del territorio dedicadas no solo a las adicciones sino también a trabajar con situaciones de exclusión social.