UNAD
20 noviembre 2023
UNAD presenta su estudio de prisiones al Grupo Horizontal de Drogas del Consejo Europeo
La sesión se produjo en el marco de la última reunión del Foro Europeo de la Sociedad Civil sobre Drogas celebrada en Bruselas la pasada semana


UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha presentado su último estudio sobre la realidad de la población reclusa con adicciones ante el Grupo Horizontal de Drogas del Consejo de Europa. Con esta acción, la red eleva la situación de las personas presas en España con problemas de drogodependencias al principal organismo en materia de drogas a nivel europeo en un momento en el que España ostenta la presidencia del Consejo de la Unión Europea.

Pedro Quesada, coordinador político de la comisión de Políticas Globales de UNAD y vocal de UNAD Andalucía, fue el encargado de exponer el enfoque y los resultados del estudio ‘La situación de las personas con adicciones en las prisiones españolas. Una visión con perspectiva de género’. La investigación profundiza en los perfiles, condicionantes, circunstancias y contextos de procedencia de la población reclusa con drogodependencias, así como en la realidad que vive en el entorno penitenciario, con el fin de motivar cambios políticos y sociales dirigidos a incidir en las situaciones de partida que pueden influir en la comisión delictiva.

Este hito se ha producido en el contexto de la última reunión del Foro Europeo de la Sociedad Civil sobre Drogas, un órgano consultivo de la ONG compuesto por más de 40 entidades europeas del ámbito de las adicciones y que sirve de espacio de diálogo entre la sociedad civil y la Comisión Europea en materia de políticas de drogas. En la reunión celebra a mediados de noviembre, el grupo ha abordado temas como la regulación del cannabis, la despenalización por consumo de sustancias y la relación entre uso de drogas y salud mental.

Además, desde el Foro también se ha elaborado un documento de incidencia que recopila una serie de consideraciones del grupo sobre la actual crisis humanitaria en Palestina. De este modo, las entidades europeas de adicciones han señalado el impacto de la guerra en los servicios de drogas y la situación de las personas que consumen sustancias en Palestina.