UNAD
20 noviembre 2023
UNAD dialoga con administraciones públicas sobre evaluación y calidad de los servicios

UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha organizado este lunes, 20 de noviembre, la tercera edición de su jornada de diálogo ‘UNAD en Debate: Los retos de la colaboración público-privada en el ámbito de las adicciones’.

En esta ocasión, la sesión ha creado un espacio de diálogo entre entidades sociales y administraciones públicas para identificar mejoras y pasos a seguir para abordar dos retos importantes en la colaboración público-privada, dentro del ámbito de las adicciones, como la calidad y la evaluación.

El evento se ha desarrollado de manera online bajo un enfoque de intercambio de experiencias sobre financiación. En el encuentro han participado medio centenar de profesionales de la red UNAD, además de distintas figuras de la Administración y de diversas instituciones.

Las jornadas ‘UNAD en Debate’ se enmarcan en la estrategia de incidencia en materia de financiación que UNAD inició en 2018. Desde entonces, la red ha trabajado para reforzar la sostenibilidad del movimiento asociativo de las adicciones a través del análisis de situación y el diálogo con las distintas administraciones autonómicas. Además, ha acompañado a diferentes comunidades autónomas para que puedan desplegar sus estrategias en esta materia. 

MESA INAUGURAL 

El presidente de UNAD, Luciano Poyato Roca, ha inaugurado esta sesión, y ha destacado la importancia de la calidad y la evaluación de los servicios, algo muy presente en la red desde hace años porque “no olvidemos trabajamos con y para personas”.

Poyato ha señalado la necesidad de colaborar con el ámbito público siendo propositivos y teniendo capacidad para influir en las políticas públicas y poder así avanzar hacia el mismo camino, con calidad, y evaluando lo que se está haciendo con el fin de mejorar siempre.

Por su parte, la subdirectora general de programas sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. María Dolores Ruiz Bautista, ha asegurado que las relaciones entre las administraciones públicas y el Tercer Sector son “una necesidad “para poder llevar a cabo políticas eficientes y bien coordinadas.

Al tiempo, Ruiz, ha puesto en valor el trabajo de UNAD a la que ha definido como “una entidad muy activa con una gran capacidad de trabajo”, que es de gran ayuda a la administración porque no solo vela por las personas con drogodependencias y otras adicciones, y sus familias, sino que favorece el cumplimiento de los objetivos de la administración en esta materia.

Con esto precisamente ha coincidido el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí Hereter, quien también ha participado en la inauguración, asegurando que “UNAD es un componente clave de las adicciones en nuestro país”.

Por último, Villalbí ha asegurado que “hace 40 años no existían servicios relacionados con las adicciones y que ahora existe una red muy diversa, configurada y madura que contribuye a mejorar la calidad y la evaluación”. Por esto, ha afirmado hay que seguir trabajando en coordinación para favorecer estas dinámicas que benefician a todas las partes implicadas. 

TENDENCIAS Y EXPERIENCIAS 

Durante la sesión las personas participantes han aprendido aspectos clave relacionados con la calidad y evaluación en los servicios sociales y sociosanitarios y han analizado las tendencias actuales en España y en Europa.

Además, se han expuesto experiencias concretas en materia de calidad como, por ejemplo, la del Gobierno de Navarra, que ha trabajado en la reordenación de los servicios sociales de atención primaria con el objetivo de mejorar los servicios sociales.

Por último, en materia de evaluación, se ha analizado el proyecto del Ayuntamiento de Madrid, que ha implantado un sistema de evaluación en la red de adicciones del municipio.