UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha acompañado este jueves a su entidad socia Asfedro en la jornada que la asociación ferrolana ha organizado en el marco de acciones de celebración de su 40º aniversario. El evento, bajo el título 'Pasado, presente y futuro de las adicciones' ha reunido a decenas de profesionales del ámbito de las adicciones de la zona.
La sesión ha contado con Elisabeth Ortega, vicepresidenta de UNAD, como una de las participantes en la mesa redonda dedicada al "presente y el futuro de los problemas asociados al consumo de drogas", un espacio que ha compartido con Hortensia Álvarez, especialista en Medicina Interna de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol; Graciela Silvosa, consejera técnica de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; y Almudena Díaz, subdirectora general de Atención a la Salud Mental de la Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia.
Durante su intervención, Ortega ha comenzado reconociendo el papel que tuvieron las madres gallegas que en los años ochenta iniciaron el movimiento asociativo en la región, así como la labor de las 16 entidades gallegas que a día de hoy conforman UNAD Galicia. Según ha explicado la evolución en las últimas décadas ha llevado a los equipos profesionales de la red de adicciones a ser pioneros en la incorporación de la perspectiva de género a los tratamientos.
Frente a estos avances, la vicepresidenta de la red de adicciones ha señalado que uno de los principales problemas del movimiento en la actualidad es que las entidades "están agotadas de pelear por obtener los recursos necesarios" para realizar su trabajo. En este contexto, Ortega ha reivindicado que la Administración Pública debe proveer de dichos recursos a las entidades para atender las adicciones "como un problema de salud pública".
La representante de UNAD ha cerrado su intervención haciendo un llamamiento a "creer en lo que hacemos desde un movimiento que atiende a las personas con adicciones en España" y defendiendo "un modelo de red articulado que nos permite hacer incidencia con más fuerza bajo un paraguas común".