UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha publicado su nueva Memoria de Sostenibilidad 2024, un informe que da cuenta de su actividad durante el último ejercicio y que incluye datos, indicadores y resultados alineados con los estándares GRI. El documento refleja el impacto de los 41 programas desarrollados por la entidad, que han beneficiado directa e indirectamente a más de 6.300.000 personas, así como a las 211 entidades que integran la red UNAD.
Este ejercicio de transparencia y evaluación se enmarca en la implementación de la última etapa del V Plan Estratégico 2022/2025, actualmente en su tercera versión (mayo de 2022), en el que se articulan cinco líneas clave de actuación: sensibilización social, interlocución e incidencia política, modelo de intervención y gestión del conocimiento, fortalecimiento de la red UNAD y sostenibilidad económica.
La memoria dedica también un espacio relevante al compromiso de la entidad con la igualdad y la diversidad. En este sentido, destaca como herramienta fundamental el Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2022/2025, que guía las acciones internas y externas de UNAD en esta materia.
El informe no solo ofrece una radiografía de la actividad reciente de la organización, sino que también plantea los principales retos y metas para el próximo año. Además, subraya la contribución de UNAD a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial aquellos relacionados con la salud, la igualdad y la inclusión social.
La Memoria de Sostenibilidad se presenta, así como una herramienta de rendición de cuentas y mejora continua, mostrando el alcance y la profundidad del trabajo de UNAD desde un enfoque integral: medioambiental, social y económico.
El documento completo puede consultarse aquí.