Nuestras entidades
Pilar Soberón, vocal de UNAD en Asturias, firma el Pacto de Salud Mental del Principado

Pilar Soberón, vocal de UNAD en Asturias, firma el Pacto de Salud Mental del Principado

24 julio 2025
Las entidades de UNAD en Asturias celebran la firma del Pacto de Salud Mental regional
• La red de adicciones en el territorio ha sido parte activa de todo el proceso de diálogo que ha concluido con la publicación del documento este miércoles

• Pilar Soberón, vocal de UNAD en el Principado, considera que se trata de un avance ya que "vuelve a poner a las personas en el centro"

Las entidades de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones en el Principado, en Asturias, (Amigos contra la Droga de Avilés, Luar, Colectivo Nacai, Arais, Centro Terapéutico RED y LARPA) valoran muy positivamente la firma del Pacto de Salud Mental aprobado por unanimidad este miércoles. El documento es el resultado de un proceso de diálogo entre multitud de agentes sociales e institucionales del territorio entre los que ha estado desde el primer momento la red de UNAD en el territorio con el fin de defender los derechos de las personas con adicciones.

 Pilar Soberón, vocal de UNAD en Asturias, ha sido la encargada de transmitir la visión de las distintas entidades regionales de la red a estos encuentros con la Administración, de tal forma que no solo se escuche la voz de las organizaciones, "sino también la de las personas usuarias". La representante de la red en el territorio concibe el acuerdo como "un éxito" que ha llegado validado por todas las partes gracias "a un consenso por el que toda la sociedad asturiana lo ha aprobado". Y es que el texto ha logrado poner de acuerdo a cerca de un centenar de agentes y organismos procedentes de la administración autonómica, ayuntamientos, organizaciones sindicales y empresariales, grupos políticos, fuerzas y cuerpos de seguridad y medios de comunicación.

 El documento recopila varios puntos clave como la necesidad de concebir los problemas de salud mental como una realidad en la que toda la sociedad es parte de la solución, la intención de combatir los prejuicios, el reconocimiento de derechos plenos de las personas con algún tipo de trastorno o la importancia de la información a la hora de mejorar este escenario.

 La vocal de UNAD en Asturias señala que el texto dado a conocer este miércoles supone un paso muy positivo ya que "vuelve a poner a las personas en el centro, tengan adicciones o cualquier otro tipo de problema psicosocial", lo cual permitirá "situar a esta población y a sus familias como protagonistas de sus procesos de cambio". Así, la perspectiva biopsicosocial gana posición como el enfoque desde el que abordar estas situaciones, de manera que "se valorará mucho el punto de vista médico, pero también la atención psicológica, educativa y social".

 A todas luces, el Pacto, tal y como define Soberón, servirá como "semilla para la futura ley de Salud Mental" en Asturias, la cual se espera tener aprobada para 2026 y que asimismo contará con la participación y aportaciones de UNAD Asturias de cara a su redacción.