UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha iniciado este lunes una nueva formación de 'Adicciones y violencia contra las mujeres' dedicada a capacitar a las Unidades de Atención a la Familia y a la Mujer (UFAM) de la Policía Nacional. La formación se prolongará durante toda la semana con un total de 25 horas lectivas con el fin de capacitar a 24 integrantes de la UFAM de cara a la mejora de la atención a las mujeres víctimas de violencia de género
La iniciativa, fruto por quinto año consecutivo de la colaboración entre UNAD y UFAM, pretende acercar la realidad sobre los usos de drogas y las adicciones en interacción con la violencia de género a las unidades policiales especializadas en la prevención y la investigación de las infracciones penales sobre violencia de género, doméstica y sexual.
Este lunes ha tenido lugar la sesión inaugural de la formación con la participación, por parte de UNAD, de su vicepresidenta Elisabeth Ortega Suárez. Ortega ha iniciado su discurso afirmando que "la violencia contra las mujeres se ceba de una manera proporcionalmente muy significativa sobre las mujeres con adicciones". Para ello se ha apoyado en los datos arrojados por el último informe del Perfil de las personas atendidas por la red UNAD, según el cual "el 56% de las mujeres atendidas ha sufrido maltrato en la pareja y el 32% ha sido víctima de violencia sexual".
Frente a esta realidad, la vicepresidenta de UNAD ha apuntado a la necesidad de trabajar de manera coordinada para que se pueda asegurar una atención integral a las problemáticas que influyen y atraviesan a las víctimas de violencia de género con adicciones. En esta línea, Ortega ha apuntado al significativo ejemplo que supone la formación iniciada este lunes en un contexto de acercamiento entre administraciones y sociedad civil.
Patricia Martínez Redondo, antropóloga y educadora social experta en género, será la formadora principal de la iniciativa, de manera que sus sesiones serán complementadas por otras a cargo de distintos cargos de la UFAM.