UNAD

11 septiembre 2025
UNAD participa en el diseño de la nueva Estrategia Europea de Drogas
La red ha contribuido al proceso a través de un taller celebrado en Bruselas esta semana

UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha participado en el taller celebrado esta semana en Bruselas para la elaboración de la nueva Estrategia Europea de Drogas. La cita, convocada por la Dirección General de Migración y Asuntos de Interior de la Comisión Europea, ha reunido a diferentes agentes de la sociedad civil presentes en el Foro Europeo de la Sociedad Civil sobre Drogas.

La cita, en la que también se ha abordado la creación del próximo plan de acción sobre drogas, se ha desarrollado en el Centro Albert Borschette con el objetivo de intercambiar opiniones y acercar posturas entre las instituciones y las organizaciones sociales que trabajan sobre drogas y adicciones en los países miembro y asociados. Así, desde su posición en el Foro Europeo, las entidades asistentes han expuesto durante la sesión una batería de 30 recomendaciones de cara a lograr una política sobre drogas más efectiva e inclusiva.

Entre las aportaciones realizadas, se plantea equilibrar los esfuerzos y recursos dedicados a control de la oferta y los dedicados a reducción de la demanda para la política no se base mayoritariamente en actuar contra el tráfico ilícito de sustancias. Además, UNAD y el resto de entidades del Foro han apoyado un enfoque construido en torno a la salud, los derechos humanos y la evidencia científica.

Esta premisa pasa por no criminalizar los consumos, abolir la pena de muerte en los delitos vinculados a las drogas y reforzar los servicios de reducción de daños, entre otras medidas. Desde la sociedad civil han apuntado a referencias amparadas por los derechos humanos y las Naciones Unidas, como el Documento Final de UNGASS 2016, las Normas Internacionales de Prevención UNODC-OMS o la Declaración Ministerial de 2019, a la hora de señalar los marcos en los que debería encajarse la nueva política.

En todo caso, se trata de consideraciones que, tal y como han trasladado las entidades participantes en el taller de este martes, requieren contar también con un Foro Europeo de la Sociedad Civil sobre Drogas reconocido oficialmente como mecanismo de participación, garantizando así la presencia y la voz de aquellas organizaciones que están viendo amenazada la integridad del tejido asociativo en su territorio.