UNAD

23 septiembre 2025
UNAD apoya el Proyecto de Ley de Alcohol y Menores y defiende el papel de las entidades de adicciones en su desarrollo
Durante la comparecencia del presidente de UNAD, Luciano Poyato, en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados

El presidente de UNAD, Luciano Poyato, ha comparecido este martes en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados para trasladar la posición de la entidad sobre el Proyecto de Ley de Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas y de sus Efectos en las Personas Menores de Edad, que se está debatiendo en el Congreso de los Diputados. 

Durante su intervención, Poyato ha mostrado el apoyo decidido de UNAD a la aprobación de la ley, destacando que "supone un avance imprescindible para proteger a la infancia y la adolescencia frente al consumo de alcohol" y que es una norma "que no puede demorarse más".

El presidente de UNAD ha subrayado que las medidas preventivas incluidas en el texto, atención sanitaria y social prioritaria, protocolos de detección, campañas de sensibilización o promoción de actividades culturales, deportivas y de ocio, coinciden con las que las entidades sociales llevan promoviendo desde hace 40 años.

Por ello, ha reclamado que la ley reconozca explícitamente el papel de las organizaciones de la sociedad civil con experiencia en prevención y adicciones, como agentes clave para su implementación en barrios y comunidades. Asimismo, ha propuesto que se creen mecanismos de participación de la juventud y la sociedad civil organizada en el diseño, aplicación y evaluación de las medidas, con el fin de aumentar su eficacia y y legitimidad.

Perspectiva de género 

En relación con la inclusión de mujeres embarazadas, planificando gestación o en periodo de lactancia, Poyato ha señalado que es positivo atender a esta población, "siempre y cuando se haga con enfoque de género y evitando aumentar el estigma que ya sufren por el consumo y por ser mujeres".

También ha pedido que la investigación y los estudios contemplados en la ley incluyan una mirada cualitativa y con perspectiva de género, para comprender mejor fenómenos como el incremento del consumo en niñas y poder diseñar respuestas más ajustadas.

Restricciones a la publicidad y financiación estable 

Por otro lado, UNAD ha valorado positivamente las restricciones a la publicidad del alcohol, que contempla la norma, alertando de la necesidad de que se apliquen con firmeza en entornos digitales, redes sociales y servicios de streaming, donde más presencia tiene la población menor.

Finalmente, el presidente de UNAD ha advertido de que la eficacia de esta ley dependerá de los recursos destinados a su desarrollo. En este sentido, ha recordado que la prevención en España ha sufrido históricamente de una financiación inestable e insuficiente, lo que dificulta la continuidad de los programas y compromete su sostenibilidad.

Así,  ha reclamado que las Administraciones locales y autonómicas dispongan de presupuestos suficientes y estables para desplegar tanto programas universales como actuaciones selectivas dirigidas a menores en situación de exclusión social o hijos e hijas de personas con drogodependencias, así como programas comunitarios en barrios y pueblos que integren a colegios, asociaciones, familias y comercios.

"Esperamos que este proyecto de ley pueda traducirse en un compromiso real y duradero para mejorar la calidad de vida de la infancia y adolescencia en nuestro país", ha concluido Poyato.