La Junta Directiva de la Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, se ha reunido en la sede de Cruz Roja Española. Durante el encuentro, se ha acordado reclamar la renovación del modelo mixto de distribución de la recaudación del IRPF y del Impuesto de Sociedades para fines sociales, vigente desde 2021, que establece un reparto del 80 % de los fondos gestionados por las comunidades autónomas y un 20 % correspondiente al tramo estatal.
Este modelo, que ha demostrado ser eficaz, justo y solidario, expira a finales de 2025 y su continuidad depende de las decisiones que se adopten en el marco del próximo Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que se celebrará antes de que finalice el año.
El presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, ha subrayado que «la renovación de este modelo es fundamental para garantizar la estabilidad y la sostenibilidad de las entidades sociales en todo el territorio».
Asimismo, ha insistido en la necesidad de que el acuerdo que se alcance «tenga una vigencia mínima de tres años, permitiendo así una planificación adecuada de los proyectos y servicios dirigidos a las personas en situación de vulnerabilidad».
La Plataforma del Tercer Sector considera imprescindible que el nuevo modelo mantenga el reparto 80/20, ya que es la continuidad de una política pública estructural que ha demostrado su eficacia y su capacidad para responder a los retos sociales comunes. La desaparición del tramo estatal supondría un retroceso inaceptable en términos de cohesión, equidad y capacidad de respuesta.