UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha reunido a su Junta Directiva en una sesión celebrada este viernes en la sede de la entidad en Madrid. El encuentro, que ha contado con la participación de casi la totalidad de vocalías de la red, ha servido para alinear las nuevas líneas de trabajo diseñadas desde UNAD, enmarcadas en el plan de transformación que se aprobó en el mes de junio, al trabajo que se realiza en los distintos territorios.
En la sesión se han expuesto las principales acciones realizadas hasta el momento en este proceso de cambio, así como las iniciativas que guiarán la hoja de ruta de UNAD hasta el año 2027. Estas están orientadas a reforzar la base asociativa y las redes territoriales, mejorar la propuesta de valor de UNAD hacia sus entidades y hacia la sociedad en general y adaptar su estructura organizativa estatal a la realidad y necesidad de sus organizaciones socias.
Así, las vocalías representantes de los distintos territorios de UNAD han podido conocer de primera mano de qué manera podrán aprovechar y también contribuir a la consecución de los objetivos fijados. En esta misma línea se ha destacado también el plan de mejora de las comisiones de personas expertas de UNAD con el fin de que estos grupos también se erijan como agentes clave en la transmisión e intercambio de conocimiento dentro de la red de adicciones.
La sesión ha comenzado con un pequeño homenaje a Rafaela González Martínez, una de las fundadoras de la entidad cántabra AMAT – Afrontando Adicciones de Torrelavega, tras su reciente fallecimiento. El presidente de UNAD, Luciano Poyato, ha querido en este punto dedicar un recuerdo a Rafaela como una de las promotoras del tejido asociativo de las adicciones en España, y concretamente en Cantabria, ya desde el año 1985, año de fundación de su entidad y de UNAD.