UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha demandado este viernes más garantías en el abordaje conjunto de las adicciones y los problemas de salud mental. Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental que tiene lugar cada 10 de octubre, la entidad ha querido poner el foco en esta realidad ante la elevada incidencia de esta dualidad entre las personas que solicitan ayuda en algún recurso o programa de su red.
De esta manera, UNAD insiste en la idea de reforzar las líneas de trabajo coordinado entre la red de adicciones y la red de salud mental con el fin de ofrecer una respuesta eficaz e integral a la situación. Así, la organización busca abordar esta realidad teniendo en cuenta que dentro de cada caso podrá existir o no algún tipo de interrelación entre la adicción y trastorno mental, ya sea en uno u otro sentido.
Frente a esta complejidad, la total y permanente colaboración de las redes de adicciones y de salud mental sería la clave para mejorar la calidad de vida de las personas usuarias, incidiendo en las distintas causas y consecuencias de cada problema que presentan. Con ello, la entidad ha puesto el foco en dos requisitos indispensables para alcanzar esta meta, siendo el primero. el blindaje de ambas redes para que puedan contar con los recursos y el personal suficiente en vista de la demanda existente.
Por otro lado, la segunda condición sería la eliminación de las dificultades, ya estén vinculadas a una excesiva burocratización o a la persistencia de estigmas, que alejen a las personas con adicciones y problemas de salud mental de la atención que necesitan.