Visita de UNAD a la sede de la entidad viguesa Amaina
Las visitas han estado lideradas por Elisabeth Ortega, vicepresidenta de la red y responsable del proceso de refuerzo territorial de la red
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha llevado a cabo este mes de octubre un itinerario de visitas a entidades socias en el marco de su plan de transformación encaminado a reforzar la atención a los territorios. La iniciativa ha llevado a la organización a conocer de cerca la labor de cinco de sus entidades socias con el fin de detectar las necesidades y demandas que puedan ser atendidas desde UNAD.
Elisabeth Ortega, vicepresidenta de la red, ha sido la persona encargada de encabezar las delegaciones que han acudido a cada recurso. Así, desde su rol como responsable del plan de transformación de UNAD fijado para los próximos años con el fin de volcar un mayor de esfuerzos en la realidad de la base asociativa, Ortega ha pasado por Madrid, Galicia y La Rioja para visitar un total de cinco entidades.
En la capital, la cita tuvo lugar en la sede de Apoyo Positivo en el barrio de Lavapiés. La entidad, especializada en cuestiones vinculadas a la salud sexual, aprovechó el encuentro para exponer todo el trabajo que realizan más allá de las pruebas de detección de infecciones de transmisión sexual. Y es que desde la organización llevan a cabo una labor de intervención psicológica con personas usuarias de chemsex, de manera que abordan aquí cuestiones como la violencia sexual, el sentimiento de culpa o la soledad.
En Galicia, UNAD se acercó a Érguete Baixo Miño para conocer el programa con el que atienden a personas en situación de exclusión social mediante un servicio de café-calor, duchas y lavandería junto a una labor de acompañamiento integral de cara a cuestiones médicas o burocráticas. Y es que, a su recurso en A Guarda, debido a su cercanía con Portugal, acuden numerosas personas procedentes del país vecino solicitando ayuda.
En la misma región, una delegación de UNAD también se trasladó hasta Vigo. Allí, junto a su dedicación a la prevención y al acompañamiento individualizado, la entidad Amaina desarrolla un programa de asesoría jurídica en el centro penitenciario de A Lama.
La última parada en Galicia fue en Vigo, donde se encuentra Aliad Ultreia. Reparte su actividad en áreas de intervención como son la atención asistencial por adicciones, el acompañamiento a personas que salen de prisión mediante permisos, la prevención dirigida especialmente a jóvenes y adolescentes por un lado y, por otro, a mujeres en situación de prostitución.
Por último, ya en La Rioja, ARAD pudo exponer a UNAD los distintos programas que desarrolla tanto en lo que se refiere a la atención y orientación a personas con adicciones como a sus familias en el entorno de Logroño. Así, la entidad riojana dispone de servicios como el tratamiento ambulatorio; la dispensación de metadona y el apoyo a personas que siguen estos tratamientos, inserción sociolaboral y otras labores de prevención.