UNAD

3 noviembre 2025
UNAD apela al consenso de los grupos parlamentarios para que se apruebe el Proyecto de Ley para la prevención del consumo de alcohol
Durante su intervención en el encuentro organizado este lunes por el Ministerio de Sanidad y el tercer sector

UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha insistido este lunes en la importancia de la aprobación parlamentaria del Proyecto de Ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas y de sus efectos en las personas menores de edad. La reivindicación ha tenido lugar durante la intervención de la red en el Encuentro sobre prevención del consumo de alcohol y sus daños relacionados, una cita celebrada a instancias del Ministerio de Sanidad en colaboración con el Tercer Sector.

Eider Hormaetxea, coordinadora de la comisión de Prevención de UNAD, ha participado en la sesión en representación de la red de adicciones de tal manera que ha resaltado la trayectoria histórica de la labor preventiva en España y en la propia red. Durante su discurso, Hormaetxea ha trasladado el "firme apoyo" de UNAD al Proyecto de Ley, actualmente en trámite parlamentario, al considerarlo "una norma imprescindible para la salud pública y que no puede demorarse más". Según ha defendido, "las medidas de protección previstas, especialmente aquellas relativas a la publicidad, patrocinio y promoción del alcohol en entornos digitales, son fundamentales para reducir la exposición precoz y prevenir consumos de riesgo".

La representante de UNAD en la sesión ha finalizado su intervención trasladando la confianza de la red en que se alcance un consenso parlamentario que saque adelante la norma, a la par que la próxima Estrategia Nacional de Adicciones refuerce el papel de la prevención para paliar las consecuencias de los consumos en la población.

En este sentido, la prevención realizada por la red UNAD en 2024 alcanzó a más de 1.200.000 personas, llegando a un número parejo de hombres y de mujeres y abarcando distintos grupos de edad para actuar de manera transversal sobre distintos momentos vitales y contextos sociales.