UNAD

4 noviembre 2025
UNAD lanza la segunda edición del pódcast 'Romper el estigma es abrir caminos de inclusión' para avanzar en la lucha contra los prejuicios asociados a las adicciones

UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha lanzado este martes la segunda edición de la serie de pódcast 'Romper el estigma es abrir caminos de inclusión', una iniciativa que busca profundizar en las causas y consecuencias del estigma relacionado con el consumo de drogas y avanzar hacia un enfoque respetuoso, inclusivo y basado en derechos.

La serie, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se ha consolidado como una herramienta de sensibilización y formación dirigida a profesionales, personas voluntarias y a la ciudadanía. Su objetivo es generar espacios de reflexión y promover prácticas que contribuyan a erradicar los prejuicios que afectan a la vida, la salud y la inclusión social de las personas con adicciones, contribuyendo al mismo tiempo a desmontar los estereotipos y discursos que las sitúan en una posición de desigualdad. 

La serie pone el foco en cómo factores como el lenguaje, el género, la pobreza o la criminalización intensifican la discriminación y dificultan el acceso a los recursos y servicios necesarios.

VOCES EXPERTAS

El programa cuenta con un total de tres episodios nuevos. En el primero de ellos, que se estrena hoy, Gisela Hansen, especialista en políticas de drogas y comunicación, analiza cómo el lenguaje utilizado en la intervención profesional, los medios de comunicación y la vida cotidiana influye en la percepción social de las adicciones. El episodio invita a reflexionar sobre la importancia de comunicarnos desde un enfoque más respetuoso.

En el segundo de los podcasts, que se publicará la próxima semana, Encarnación Pámpanas, experta en intervención familiar, abordará cómo los prejuicios asociados a las adicciones afectan también a las familias. A lo largo del capítulo se profundiza en los efectos emocionales, sociales y relacionales del estigma, así como en la necesidad de promover una mirada más sensible, crítica y libre de juicios hacia quienes acompañan estos procesos.

El tercero de los episodios, que verá la luz el 17 de noviembre, contará con la participación de Ernesto Cortés, integrante dela Asociación Costarricense para el Estudio e Intervención en Drogas (ACEID) y miembro de la comisión de reducción de daños de la Red Iberoamericana de ONG que trabajan en Drogas y Adicciones (RIOD). En este capítulo se examina el papel fundamental que desempeña la implicación activa de las personas con adicciones en el diseño, implementación y evaluación de políticas y recursos, destacando cómo su participación contribuye a transformar los entornos de atención y a promover espacios más inclusivos.

Los medios interesados en acceder a los podcast completos pueden hacerlo en las siguientes plataformas:  Ivoox, Spotify y Youtube.