UNAD

12 noviembre 2025
UNAD se acerca a distintas entidades de su red en Extremadura y Valencia para definir líneas de mejora en los territorios
Los encuentros se han celebrado en el marco del plan de transformación hacia un movimiento asociativo de las adicciones más cohesionado

UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha cerrado el pasado mes de octubre ampliando el alcance de su plan de transformación mediante el encuentro con varias entidades de su base asociativa. Las visitas y reuniones se han producido en Extremadura y Comunidad Valenciana implicando a un total de siete organizaciones.

En la ciudad de Badajoz, una delegación de UNAD ha podido conocer la comunidad terapéutica Arca de Noé de la Fundación APATYRS, además del centro de día de la Asociación Nueva Vida y el trabajo que hace esta organización con mujeres en riesgo de exclusión social y de la labor de intervención y de tratamiento ambulatorio de la Asociación ATABAL.

Ya en Villafranca de los Barros, la visita se ha trasladado hasta el centro de día de AMADROVI mientras que en Villanueva de la Serena fue la Asociación Apoyat la que ha ejercido de anfitriona del encuentro desde su comunidad terapéutica de mujeres y, por último, en Don Benito la Asociación ADAT ha podido exponer la actividad de su centro de día y la dedicación a los programas de la Red ARAÑA en los que participa para el fomento del empleo de personas vulnerables.

Fruto de las conversaciones con estas entidades se ha puesto sobre la mesa la necesidad de contar con puntos de encuentro para profesionales de la red con el fin de reforzar la cohesión del tejido asociativo en la región. Otro de los principales puntos abordados ha sido la prioridad de abrir nuevas vías de financiación para sostener las organizaciones extremeñas en vista del elevado nivel de actividad ante las demandas sociales recibidas y la disponibilidad de recursos muy concretos y delimitados.

Ya en la Comunidad Valenciana, la capital regional ha sido el escenario el encuentro entre UNAD y AVANT, entidad dedicada al trabajo con adicciones desde diversos frentes: la intervención, el abordaje de la violencia de género, la familia, la inserción laboral o el apoyo jurídico.

Con este itinerario, UNAD prosigue con su compromiso de acercarse a la realidad diaria de las adicciones, identificando así las necesidades y demandas que pueda atender de cara a reforzar la estabilidad y cohesión de las entidades de su red.