UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha organizado este martes un 'workcafé' centrado en el uso responsable de pantallas. La jornada ha servido como espacio de diálogo abierto para compartir experiencias, identificar retos y generar propuestas de innovación social en torno a la tecnología.
El encuentro, celebrado en el Campus Google for Startups y patrocinado por Google, ha reunido a profesionales del ámbito social, jóvenes, startups tecnológicas, personal técnico de administraciones públicas, centros educativos y familias, con el objetivo de construir colectivamente estrategias que promuevan un uso consciente y seguro de la tecnología.
La jornada ha comenzado con la intervención de Aida Vázquez Francisco, portavoz de la Asociación de Amigos contra la Droga de Avilés e integrante de la Comisión de Jóvenes de UNAD, quien ha subrayado que la tecnología "no es el enemigo, sino una herramienta que, bien orientada, puede ayudarnos a prevenir, acompañar y construir comunidad". Además, ha destacado la importancia de unir perspectivas educativas, tecnológicas, sociales y juveniles para abordar los retos que plantea el uso de pantallas y fomentar un entorno digital saludable, inclusivo y responsable.
Desde UNAD apostamos por una tecnología con propósito, una tecnología que no solo entretenga o informe, sino que contribuya al bienestar colectivo, a la salud mental, a la igualdad y a la inclusión.
Hoy damos un paso más en esa dirección, con la esperanza de que esta jornada sirva para fortalecer vínculos, generar alianzas y mantener viva la conversación sobre cómo queremos relacionarnos con lo digital.
Por su parte, Marta Becerra, gerente de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de Google España, ha resaltado el compromiso de la compañía con la educación digital y la seguridad de las y los menores. "Sabemos que los teléfonos llegan a las personas más jóvenes a edades muy tempranas y queremos afrontar esto como una tarea de responsabilidad. Internet y las pantallas ofrecen muchas oportunidades, pero también pueden afectar la salud y la salud mental. Las familias pueden ofrecer a los menores las posibilidades de internet de manera segura, y desde Google creamos herramientas y programas para acompañarlos desde el primer uso. También impulsamos iniciativas de empoderamiento para la educación de profesores, familias y menores", ha explicado la representante de Google.
Por su parte, Encarni Pámpanas Porras, secretaria de UNAD, ha sido la encargada de concluir la jornada resaltando la importancia de desarrollar una mirada sistémica, donde familias, centros educativos, administraciones, entidades sociales, empresas tecnológicas y jóvenes trabajen unidas para generar soluciones creativas y sostenibles.
"Avanzar hacia un uso responsable de la tecnología no es renunciar a ella, es aprender a integrarla con equilibrio. Es preguntarnos qué queremos hacer con ella, para qué la necesitamos, qué límites ponemos y qué valores queremos preservar. Y sobre todo, es un camino que se construye colectivamente", ha afirmado Pámpanas.
Durante la sesión se han llevado a cabo diversos talleres y mesas de debate, que permitieron a las personas participantes trabajar de manera práctica en la creación de ideas y soluciones innovadoras.