Para la elaboración de esta guía se ha llevado a cabo una revisión de la literatura científica así como de guías, manuales y legislación nacional e internacional, publicada hasta el año 2018, con el fin de identificar y valorar la incorporación de las recomendaciones de diferentes organismos e instituciones sobre la realización de la prueba rápida del VIH.
La guía incorpora de manera transversal los enfoques de desigualdades sociales en salud y de género, que se consideran prioritarios para garantizar la calidad de los servicios donde se ofertan las pruebas rápidas del VIH y su adaptación y adecuación a los diferentes grupos de población.