Estas salas o locales permiten a los usuarios drogarse en buenas condiciones de higiene.
El funcionamiento está bien reglamentado: los debutantes o menores no  son aceptados y el comercio está estrictamente prohibido. Los  utilizadores de este tipo de centros llegan con la droga ya comprada  (heroína, cocaína, crack, medicamentos), y el personal -médicos,  psiquiatras, enfermeras, asistentes sociales, educadores- tiene  prohibido ayudar a administrar las drogas, aunque observan las prácticas  de forma de controlarlas. Estos profesionales pueden dispensar consejos  para promover comportamientos para prevenir las sobredosis, el contagio  de enfermedades como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o la  hepatitis, pero también la formación de abscesos o quemaduras.
Los consumidores tienen a su disposición material limpio como  seringas, pipas, cucharas, algodones, alcohol, desinfectante, agua  esterilizada, y otros utensilios para consumir droga inyectada o fumada.
Estos espacios permiten también a los consumidores disfrutar de  instalaciones limpias; pueden tomar un café, discutir, lavarse,  descansar. Incluso puede ser el lugar para orientarlos hacia servicios  de rehabilitación, acompañamiento social y/o psicológico.
Estos centros permiten además reducir la mortalidad por sobredosis  -ninguna sobredosis mortal se ha producido en este tipo de lugares-,  promover la higiene y reducir los comportamientos a riesgo. Así mismo se  ha reducido la cantidad de material usado y abandonado en el espacio  público.
En Francia, la Ministra de Salud, Roselyne Bachelot había evocado un  debate sobre la creación de lugares de este tipo, en las principales  ciudades francesas. La iniciativa es apoyada por diversas asociaciones  de apoyo a los toxicómanos. Pero el Primer ministro François Fillon  juzgó la iniciativa «inutil» y «no deseada», alegando que el país debe  luchar contra el consumo de drogas y no «acompañarlo».
Este tipo de centros existen desde hace 15 años en algunos casos, en  más de 45 ciudades de ocho países, esencialmente europeos: Alemania,  Holanda, Luxemburgo, España, Noruega, Suiza, Canadá y Australia.