Con motivo del Día Mundial de la Salud Sexual, que se celebra cada 4 de septiembre, UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, recuerda la importancia de tratar la salud sexual y los problemas que aparecen en su contexto de una manera integral que sitúe a las personas y sus derechos en el centro.
De esta manera, desde la entidad insisten en reforzar la prevención y la sensibilización a la par que se garanticen los recursos necesarios para las labores de asesoramiento y atención, tanto en el ámbito público como el de las organizaciones sociales, para el correcto tratamiento de las personas con algún problema de salud sexual.
En línea con esta postura, UNAD desarrolla anualmente el programa de Escuela de Agentes de Salud, el cual llegó a su vigésima edición este 2023, con el fin de mejorar la prevención y la intervención en el ámbito del VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual (ITS). En este proyecto se imparte formación a profesionales de las entidades socias de la red para que trabajen los contenidos con las personas usuarias de sus centros y servicios y luego estas mismas actúen como agentes de salud al trasladar lo adquirido a su grupo de iguales.
Además, a inicios de año la entidad lanzó su primera campaña centrada específicamente en cuestiones vinculadas a la salud sexual. En este caso, la iniciativa "A las ITS #NiUnMinuto" trata de poner sobre la mesa los riesgos de las ITS en los contextos de consumo de drogas frente a los más de 36.000 diagnósticos de ITS que se producen en España anualmente, según los últimos datos del Plan de Prevención y Control de la Infección por el VIH y las ITS 2021-2030 publicado por la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis.