Este grupo de trabajo está formado por profesionales con formación y experiencia en múltiples áreas de la intervención sobre diversas adicciones. Su trabajo sigue un enfoque biopsicosocial con perspectiva de género.
La comisión se encarga de actualizar los diferentes posicionamientos de intervención de la Red de acuerdo a las nuevas tendencias de consumo, el perfil de las personas que acuden a los servicios de las entidades socias de UNAD y, en general, a todos los cambios que se van dando en la sociedad.
Cada año, la comisión se centra en algún tema de especial relevancia tanto para la ciudadanía como para el ámbito de las adicciones para, a partir de ahí, organizar jornadas, realizar investigaciones o crear materiales de sensibilización, entre otras actividades. Hasta el momento han trabajado cuestiones como las adicciones sin sustancia, el género, el consumo de alcohol en jóvenes y la regulación del cannabis.
Coordinador: José Luís Rabadán Rituerto, La Rioja (UNAD)
Responsable técnico: Lola Capdepón Balaguer, Madrid (UNAD)
Ángela Melgares de Aguilar Jiménez, Murcia (Asociación Betania)
Begoña Rio García, Vizcaya (Fundación Etokintza)
Belén Villalba Segovia, Córdoba (EMET Arco Iris)
Davinia Ramírez Santana, Santa Cruz de Tenerife (Fundación Yrichen)
Elisabeth Ortega Suárez, Asturias (Centro Red)
Esther Villalobos Rodríguez, Sevilla (Federación Enlace)
Gisela Hansen Rodríguez, Barcelona (Asociación Dianova)
Jesús Cancelo Martínez, Vigo (Aclad Alborada)
Maite Tudela María, Barcelona (Grup Atra)
María Jose Cruzado Beriguistain, Murcia (La Huertecica)